28.10.07
24.10.07
Posthumano en Prensa

Click aquí para ver reportaje de Melina Amao en
Esquina Tijuana
Presentación en el Cecut con Pepe Rojo, Javier González Cárdenas y Tere Vicencio

Etiquetas:
Almadía,
Antropología,
Cecut,
Ensayo,
Filosofía,
Frontera,
Literatura,
Mauricio Bares,
Melina Amao,
Mosaico,
Pepe Rojo,
Posthumano
2.5.07
Posthumano (Ed. Almadia, 2007)

Posthumano se presentó en el Centro de Arte Moderno y en el Museo Reina Sofía (Madrid), en la Librería La Central (Barcelona), y en la Fundación Torrente Ballester (Compostela), durante mayo y junio de 2007. Y se presentará en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el 6 de septiembre!
Imagen: Héctor Ballesteros
Diseño: Ave Barrera
Textos de Contraportada: Heriberto Yépez y Roberto Abuin

Imágenes interiores: Lilia Barajas
Textos de contraportada:
¡Piedad para el pedazo de carne!, insistía Deleuze. Sin embargo, la ciencia ficción vuelta cirugía plástica o rave ("la primera ceremonia posthumana", afirma Bares) vuelven improbable cualquier piedad con la nueva máquina de carne. Somos ya el simulacro cuyo original es una muñeca pornográfica. A partir de ahora estamos condenados a ser por siempre el penúltimo capítulo de un libro sobre lo bizarro posthumano. Al terminar de leer el libro de Bares, queda la impresión de que el monstruo resucitará al final-final de la película y ese monstruo seremos nosotros.
Heriberto Yépez
Analizando los sutiles cambios sufridos en nuestra cotidianidad, y rastreando sus orígenes y consecuencias, este libro trata de responder si el hombre ha dejado de ser la medida de todas las cosas. Con una óptica despiadada, revisa nociones como cuerpo, carne y canibalismo, la belleza anatómica y la cirugía estética, niñez y pornografía. Como ensayo, su labor no es la de establecer conclusiones, sino atisbar, especular y arriesgar. Su fin no es delimitar, desginar o cerrar, sino abrir, multiplicar, entrecruzar.
Con sutil pluma Mauricio Bares nos enreda en un discurso cuya treta central es desmantelar todo discurso que se erija en torno al hombre, como modelo, como ilusión y como esperanza, al grito utópico y descentrado del vate que ve, en la lejanía, nuevas formas de hombres aproximándose. Libro que augura un nuevo tiempo en el pensar, más allá de la rigidez conceptual a la que hemos estado acostumbrados hasta el día de hoy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)